Asian stocks follow Wall Street higher after tech gains
Detienen a siete por cacería ilegal de palomas en Villa de Casas
Italy cracks down on Bangladesh amid virus concerns
Investigan muerte de 2 niñas en dos tiroteos
SAN LUIS, Missouri — La policía en San Luis, Missouri, investigaba el martes la muerte a tiros de una niña de 11 años, la segunda menor en ser asesinada en la ciudad en dos días.
Charnija Keys recibió un disparo en la cabeza alrededor de las 11:40 de la noche del lunes, informó la policía. El caso es considerado sospechoso y hay detectives de homicidios e investigadores de abuso infantil manejando el caso.
No se han efectuado arrestos y tampoco se han revelado más detalles.
El domingo por la noche, una niña de 3 años fue asesinada durante un tiroteo. Un segundo niño resultó gravemente herido en esa balacera. Tampoco ha habido arrestos en ese caso.
En una publicación de Twitter, la alcaldesa Lyda Krewson calificó el tiroteo del domingo como “Indignante, abominable, impensable. Dolor insoportable para estas familias”.
En lo que va del año, San Luis ha registrado 77 homicidios, un ligero aumento respecto del mismo periodo de 2018. La ciudad ha tenido a menudo una de las tasas más altas de homicidios en Estados Unidos.
Casos confirmados de coronavirus en EEUU llegan a 3 millones
LOS ÁNGELES, California — Luego de cuatro meses, más de 3 millones de infecciones confirmadas y más de 130.000 muertes en el país, los estadounidenses enfrentan un resurgimiento en los contagios, junto con largas colas en los sitios de pruebas en el calor del verano. Algunos se pasan semanas antes de recibir un diagnóstico.
Algunos sitios se están quedando sin equipo para las pruebas, mientras que los laboratorios están reportando falta de materiales y de trabajadores para procesarlas.
Algunos estadounidenses exasperados se preguntan por qué Estados Unidos no puede hacer bien las cosas, teniendo en cuenta de que recibió aviso suficiente cuando el virus causaba caos en China y luego en Italia, España y Nueva York.
“Es un desastre”, dijo Jennifer Hudson, de 47 años, residente de Tucson, Arizona. “El hecho de que debamos depender de compañías privadas y que no tengamos una respuesta nacional a esto, es ridículo... Impide que la gente que necesita pruebas pueda hacerse pruebas”.
A Hudson le tomó cinco días hacer una cita mediante una farmacia CVS cercana a su casa. Se registró para una prueba en auto que se hizo el fin de semana, más de una semana después de que empezó a presentar síntomas: fatiga, falta de aire, dolor de cabeza y de garganta. La clínica le informó que sus resultados probablemente se retrasarían.
El número de pruebas en Estados Unidos ha aumentado, llegando a 640.000 diarias como promedio, comparadas con 518.000 hace dos semanas, de acuerdo con un análisis de The Associated Press. Las nuevas infecciones confirmadas han llegado a más de 50.000 diarias, rompiendo récords.
Más pruebas llevan a la detección de más casos, Pero en un indicador alarmante, el porcentaje de pruebas que arrojan positivo esta subiendo en todo el país, alcanzando casi 27% en Arizona, 19% en Florida y 17% en Carolina del Sur.
Aunque Estados Unidos ha realizado mas pruebas que cualquier otro país, se ubica en el medio de la lista en pruebas per cápita, después de Rusia, España y Australia, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Las puras pruebas, sin un rastreo adecuado de contactos y medidas de cuarentena, no controlan la diseminación del virus, dicen expertos de salud. Pero las demoras en las pruebas pueden llevar a más infecciones, al dejar a la gente sin saber si tienen que aislarse.
Tailandia, Corea del Sur y Noruega, entre otros, han controlado el virus de forma más efectiva pese a haber realizado menos pruebas per cápita que Estados Unidos, dice la universidad.
Asegura secretaria Seguridad Nacional que crisis en la frontera es real
WASHINGTON, D.C. — La secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kirstjen Nielsen, hizo hincapié el miércoles en que la crisis en la frontera con México no es una fabricación, al responder a preguntas de legisladores demócratas por primera vez desde que éstos ganaron la mayoría en la cámara baja.
“Enfrentamos una crisis, una crisis real, grave y sostenida en nuestras fronteras”, dijo en una audiencia de la Comisión de Seguridad Nacional. “Que nadie se equivoque: esta cadena de miseria humana se agrava”.
El presidente de la comisión, Bennie Thompson, dijo que el objetivo de la audiencia era en parte darle a Nielsen la oportunidad de iniciar una “discusión seria” en lugar de repetir las declaraciones del presidente Donald Trump sobre una crisis de seguridad en la frontera, y revelar qué sabía sobre las separaciones de familias el año pasado. Dijo que la supervisión de la frontera estaba muy retrasada.
“No hay palabrerío que cambie el hecho de que ella sabía que el gobierno de Trump aplicaba una política de separación de familias en la frontera”, dijo Thompson. “Para peor, el gobierno chapuceó la aplicación de su plan cruel, al perder el rastro de los niños e incluso deportar padres a Centroamérica sin sus hijos”.
Se preguntó a Nielsen si conocía las consecuencias psicológicas de separar a niños de sus padres y con cuánta anticipación se enteró de la política de “tolerancia cero” que condujo a la separación de más de 2.700 niños de sus padres el año pasado. También se le preguntó sobre sus conversaciones con Trump cuando el presidente declaró una emergencia nacional en la frontera para obtener fondos para el muro que se propone construir entre Estados Unidos y México.
“Hay una emergencia”, dijo Nielsen. “He visto poblaciones vulnerables. Esta es una verdadera crisis humanitaria permitida por el sistema. Debemos cambiar las leyes”.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, hizo su aporte a través de Twitter: “La crisis en nuestra frontera no es un secreto”, escribió. Los demócratas “optaron por ignorarla”.
La audiencia era una de tres dedicadas a la inmigración en el Congreso el miércoles. Desde que tomaron el control de la cámara, los demócratas han dado prioridad a la investigación de las separaciones de familias y exigido la presentación de los documentos respectivos.
Mientras Nielsen declaraba ante la cámara, el comisionado de Aduanas y Fronteras, Kevin McAleenan, presentaba diapositivas ante la Comisión Judicial del Senado para destacar el número creciente de grupos de al menos 100 personas en zonas remotas como el Bootheel de Nuevo México y Ajo, Arizona, y los retos sin precedentes de brindar atención médica en sus instalaciones de detención a corto plazo.
Decenas de miles de familias cruzan la frontera sin autorización todos los meses, lo cual agota los recursos. El mes pasado las detenciones de migrantes sumaron más de 76.000, el doble que en el mismo período del año pasado. Y según Nielsen, el pronóstico es que el problema se agravará al mejorar el tiempo.
Se prevé que el Senado votará la semana próxima y rechazará la declaración de emergencia nacional de Trump como ya lo hizo la cámara. Sin embargo, se da por sentado que Trump vetará la medida y el asunto probablemente se resolverá en los tribunales.
El principal contralor interno de Seguridad Nacional, John Roth, también declaraba el miércoles, lo mismo que James McHenry, un funcionario del Departamento de Justicia que supervisa las cortes de inmigración. El jueves, agentes de Aduanas y Protección Fronteriza declararán sobre el reclutamiento de agentes y un contrato por 297 millones de dólares con la consultora Accenture. Esta firma reclutó apenas dos agentes durante los primeros 10 meses del contrato.
London animation studio adapts to finish Disney film
Guaidó se declara presidente; Maduro rompe con EEUU
CARACAS (AP) — Los jaloneos para medir fuerzas no cesan entre la oposición y el gobierno de Venezuela.